Google presentó ayer su nuevo modelo de teléfono celular, el Nexus One, con el cual espera ganar más cuota en el mercado de la Internet móvil.
El aparato es fabricado por la compañía taiwanesa HTC, pero aparece el logo de Google impreso, por lo cual se le considera el primer "Google Phone".

El Nexus One funciona con la más reciente versión del sistema operativo Android, creado por
Google, para provecho de fabricantes de teléfonos y desarrolladores independientes de aplicaciones.
Estas aplicaciones son programas que se bajan al teléfono para ampliar sus capacidades. Por ejemplo, existen aplicaciones para conocer el estado del tiempo, ver videos en el portal YouTube, saber la ruta hacia un lugar específico o jugar con el aparato.
Las aplicaciones se han hecho extremadamente populares gracias al iPhone, que ofrece más de 100.000 de ellas.
El Android Market de Google sobrepasó el 15 de diciembre pasado las 20.000 aplicaciones.
No obstante, con el Nexus One Google también apostó por ofrecer a sus usuarios animaciones en tres dimensiones que enriquecen la estética durante la navegación. En la presentación del producto se vieron fondos de pantallas en movimiento, así como efectos visuales de profundidad en el manejo de galerías fotográficas.
Con la voz. Las principal prestación dada a conocer para el Nexus One fue el sistema de reconocimiento de voz que permite dictar mensajes o indicar una ruta al sistema de posicionamiento global (GPS) integrado a Google Maps.
Los directivos de Google insistieron en que el objetivo perseguido con Nexus One era simplificar para el usuario el manejo de su celular y potenciar su empleo en Internet.
"Es donde la web se encuentra con el teléfono", aseguró el vicepresidente de gestión de producto de Google, Mario Queiroz.
Otro de los puntos fuertes del Nexus One es su cámara de fotos de 5 megapixeles con flash, así como un micrófono adicional para reducir ruido de fondo en llamadas.
Google puso ayer a la venta el Nexus One en el mercado estadounidense a través de su portal (http://www.google/phone) con un precio de $529 liberado y $179 a través de un contrato con T-Mobile.
La empresa llevará el teléfono a múltiples países, pero por ahora solo se venderá en EE. UU, Reino Unido, Hong Kong y Singapur.
Según confirmó Elberth Durán, vocero del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en este momento el Nexus One no podría utilizarse en sus capacidades de tercera generación (3G) en Costa Rica, pues no funciona en la banda de frecuencia correspondiente.
La red 3G del ICE opera en la banda de 850 MHz, pero el Nexus One necesita una banda de 2.100 MHz o de 900 MHz.
Sin embargo, sí funcionaría en la red GSM del ICE, que ofrece menor velocidad de transmisión de datos en Internet móvil.
Durán advirtió que los estudios de homologación y certificación de este aparato estarían en manos de la Superintendencia de Telecomunicaciones y no del ICE.
Añadió que el que actualmente no se utilice una frecuencia no quiere decir que en el futuro no se pueda hacer.
Fuente: http://www.nacion.com/